La mayoría de vosotros ya estáis familiarizados con el término sostenibilidad. Otros no tanto, para todos, seguro que no viene mal un refresco de estos conceptos.
La sostenibilidad se define como: “la capacidad de permanecer. Cualidad por la que un elemento, sistema o proceso, se mantiene activo en el transcurso del tiempo. Capacidad por la que un elemento resiste, aguanta, permanece”.
Y dentro de éste término tan abstracto, lo que realmente es importante es el llamado “desarrollo sostenible” (seguro que esto os suena más). Según el Informe Brundtland de la ONU “Our Common Future”, el desarrollo sostenible es aquel que cubre las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de generaciones futuras de cubrir sus necesidades.
Es decir, de lo que nosotros hagamos ahora, en el presente, dependerá lo que puedan hacer las generaciones futuras. Dependerá que puedan alimentarse y vivir en un mundo sano.
¿Qué podemos hacer nosotros?
Es nuestra obligación hacer todo lo posible por tener un mundo sostenible, no solo depende de las grandes corporaciones (que también, por supuesto). A nuestro nivel qué podemos hacer, pues verás que un montón de cosas. Grábatelas a fuego porque son realmente importantes para todos:
1. Cuida del agua: es el recurso natural más amenazado. Gestiona eficientemente el agua, reduce en la medida de lo posible su uso y no viertas productos contaminantes o no adecuados al agua (químicos, papeles, etc.)
2. La electricidad es uno de los grandes avances de la humanidad, pero no la malgastes. No tengas todo encendido en cualquier momento. Y en la medida de lo posible utiliza energías renovables.
3. La mejor manera de tener limpio nuestro planeta es no ensuciar. Trata el planeta como tu propia casa, lo es. Procura reducir el volumen de residuos que generas. En internet encontrarás muchas ideas para reutilizar objetos que en un principio tirarías a la basura.
4. Reduce el uso de sustancias químicas nocivas. Utiliza productos biodegradables siempre que puedas y cuando hayas acabado, recuerda no desecharlos por el inodoro.
6. Reutiliza el papel. No gastes papel en balde, por supuesto usa ambas caras. Y cuando ya no lo necesites tíralo al contenedor de papel. Evitarás talas indiscriminadas de bosques.
7. Recicla. Si ya sé que te lo he dicho antes, pero es que es importante. A pesar de todas las campañas de concienciación que se llevan a cabo, sólo se reciclan el 15% de los residuos ¿te lo puedes creer?
8. Usa transporte sostenible. Evita el uso de coche si no es estrictamente necesario. Créeme, no lo necesitas para ir a por el pan.
9. Cuida la flora y la fauna. Respeta el lugar que ocupa cada especie en el mundo. Y si un lugar está protegido, será por algo, no lo degrades.
Si adoptas estas actitudes en tu día a día, llegará un momento en que serán algo normal. A tus hijos no les costará nada repetir lo que tú haces bien. Y no olvides que la playa la forman granitos de arena como tú y como yo.
Deja un comentario